Con una serie de jornadas de trabajo, las directoras y directores de los establecimientos que formarán parte del SLEP los Álamos, definieron planes de acción y ejes estratégicos de trabajo conjunto para el primer año de la “entrada en régimen” de la Nueva Educación Pública. Esta vez fue el turno de los liceos y escuelas urbanos.

A poco más de un mes del traspaso de unidades educativas que pertenecerán al Servicio Local, se realizó la última sesión correspondientes a establecimientos urbanos, en el marco de un plan que busca entregar certezas, resolver dudas y colaborar para que los equipos y las comunidades escolares tengan claridad de los procedimientos y cómo se relacionarán los diversos actores del nuevo sistema.

En la oportunidad se abordaron temas como infraestructura y mantenimiento de las unidades educativas, gestión de personas y equipos (dotación, reemplazos, licencias médicas), gestión técnico-pedagógica, gestión operativa (servicios generales, compras, procesos administrativos) y gestión institucional.

Esta instancia forma parte de una serie de encuentros que el SLEP ha desarrollado desde el 10 de octubre a la fecha, cuando se dio inicio al Plan de Directores y Directoras en Quinamávida, participando equipos de los 187 establecimientos educativos que integrarán el Servicio.

Posteriormente, se llevaron a cabo jornadas grupales para focalizar de mejor manera la información. En enero próximo, una vez instalado el SLEP, se realizará una nueva sesión general.

La directora de la escuela Copihue de Retiro, María Mercedes Castillo, destacó los resultados y se refirió a la importancia del nuevo sistema de Educación Pública. “Estamos felices de participar en estas instancias y tener conocimientos previos al traspaso, ya que necesitamos despejar dudas y eso ha sucedido hoy, de manera muy cercana y clara. Vamos a ir mejorando en la práctica esto que queríamos, ya que la desmunicipalización era necesaria. Comenzamos un estilo institucional distinto y que esperamos será para mejorar la educación”.

La directora del Liceo Francisco Antonia Encina de Villa Alegre, Carmen Suarez, coincidió con su par. “Esta instancia ha sido muy fructífera en la medida que hemos clarificado dudas y podido resolver temas en todas las áreas, pues ha sido muy holística la mirada que le dieron el día de hoy, para así bajar la información a toda nuestra comunidad”,.

El director ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, señaló que “estas jornadas permiten seguir profundizando las confianzas para desarrollar rutinas y procedimientos que se implementarán a partir de enero de 2026. Todo ello, centrado en la construcción de un liderazgo pedagógico, cuyo foco está en en mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes del territorio del SLEP Los Álamos”.

Con estas instancias, el SLEP Los Álamos reafirma su compromiso con la Nueva Educación Pública, donde el diálogo y la coordinación son pilares fundamentales para avanzar en este importante proceso de transformación.