En un hito para la Educación Pública, la Dirección de Educación Pública (DEP) reunió por primera vez a 37 directores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en la 3ra Conferencia Nacional, encuentro clave para fortalecer la gestión educativa, compartir experiencias y analizar los avances en los aprendizajes obtenidos hasta la fecha.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, encabezaron el inicio de la Tercera Conferencia Nacional de Directoras y Directores de los Servicios Locales que tiene como foco consolidar la segunda etapa de la Nueva Educación Pública.

“Este es un espacio muy importante, donde tenemos el intercambio que se da con todos los directores y las directoras ejecutivas a nivel nacional, con Servicios Locales traspasados o que están prontos a pasar al servicio. Es un encuentro, donde cada uno de ellos, reciben inducción y capacitación en distintos temas; pero, también, es un espacio donde se comparten experiencia que han sido positivas en el ámbito de pedagógico, administrativo, de gestión de personas, en compra, entre otras cosas”, afirmó el ministro Nicolás Cataldo.

El titular de la cartera de Educación señaló que estas instancias, “son espacios que consolidan la idea de que el Sistema de Educación Pública, que crea la ley 21.040, es una red y ese trabajo en red es el que se ve expresado, entre otros espacios, en este que estamos viendo el día de hoy y esperamos que sea muy provechoso para todos los Servicios Locales para que se lleven las mejores experiencias a su territorio”, y enfatizó que: “pensar que en el futuro vamos a tener más conferencias como éstas y que tendremos esta red, es sumamente importante y meritorio. Hemos logrado construir un relato y mostrar con evidencia que la educación pública continúa avanzando”.

El director ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, recordó que este servicio abarca a las comunas de Linares, Colbún, Parral, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Longaví. Asimismo, destacó que en esta primera jornada los lineamientos fueron enfocados en el proceso de fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes. “En este sentido se pone énfasis en cómo, desde los servicios locales, mejoramos las trayectorias educativas. Respecto a la mejora continua, Los Álamos este año inició el proceso de transición en las siete comunas del territorio y por ende, seremos bastante rigurosos en identificar aquellas áreas que nos den oportunidades de avance, por ejemplo, en materia de infraestructura y diagnóstico de los planes de mejoramiento educativo, dialogando permanentemente con las comunidades y los equipos directivos “