Con el cumplimiento de los plazos para la licitación de transporte escolar; el sistema de remuneraciones para docentes y asistentes ya adjudicado; un diagnóstico del estado de infraestructura de sus 187 establecimientos; el despliegue activo por todo el territorio del equipo de apoyo técnico pedagógico y una fluida relación con los gremios, SLEP Los Álamos, desarrolló su Quinta Mesa de Instalación Territorial.

La jornada se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Criollo de Yerbas Buenas, reuniendo a diversos actores del territorio para seguir avanzando en el proceso de instalación del servicio, que entrará en régimen en 2026.

Durante la jornada se trabajó en seis mesas temáticas, destacando importantes avances en diversas áreas clave para el correcto funcionamiento del nuevo modelo educativo público en las siete comunas del territorio.

Transporte Escolar

Uno de los hitos más relevantes fue el avance en transporte escolar, donde se informó que ya se encuentran aprobadas por Contraloría General de la República, las bases de licitación para los recorridos de las siete comunas, por un monto de $2.278 millones de pesos. Este proceso cumple con los plazos establecidos, asegurando su implementación oportuna para el año 2026.

Infraestructura

En materia de infraestructura, se presentó el diagnóstico completo del estado y necesidades de los 187 establecimientos educacionales que integrarán el SLEP Los Álamos, herramienta fundamental para planificar y priorizar mejoras y adecuaciones en los recintos educativos.

Remuneraciones

Respecto a remuneraciones, ya se encuentra adjudicado el sistema de pagos, lo que permitirá asegurar el cumplimiento oportuno y correcto de este compromiso fundamental con los trabajadores y trabajadoras de la educación. Próximamente, se realizará una prueba del sistema para verificar su operatividad.

Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP)

La UATP informó que su equipo ya está desplegado en los establecimientos, socializando la forma de trabajo conjunto en el ámbito técnico pedagógico. Además, se presentó una plataforma con datos integrales sobre dotación de personal y características de cada establecimiento. También se abordaron compras relevantes, como la adquisición de libros de clases, entre otros recursos pedagógicos.

Relación con Gremios

En el ámbito gremial, se destacó el diálogo permanente que se ha mantenido con las organizaciones representativas del territorio, como parte del compromiso del SLEP con la participación y la construcción conjunta del proceso de instalación.

Mesa Ejecutiva

Finalmente, en la mesa ejecutiva, representantes de la Superintendencia de Educación expusieron sobre el trabajo proyectado para el año 2026 con los equipos de cierre de los DAEM, en el marco del traspaso de funciones hacia el nuevo sistema local.

El director ejecutivo del SLEP, Marcelo Torres, agradeció a los organizadores y destacó el avance logrado en el proceso de implementación. “También destacamos el trabajo colaborativo que vienen desarrollando los equipos técnicos de los siete DAEM, con el objetivo de avanzar en la entrega de la mejor información que permita un buen traspaso el 1° de enero de 2026°, indicó.

El seremi de Educación (s), Cristian Bonfort, destacó el trabajo que ha desarrollado el SLEP Los Álamos en el territorio. “Creemos que el director en conjunto con los municipios ha hecho un buen trabajo, se ha relacionado y vinculado. Eso habla muy bien del trabajo colaborativo. Este es el camino, interactuar con las autoridades y las comunidades, ir desmitificando algunos rumores que hay en el ambiente y estamos convencidos de que llegará a buen puerto pronto”, señaló.

Por su parte, el alcalde Jonathan Norambuena manifestó su completa disposición para colaborar con el traspaso. “Debemos estar todos detrás del director ejecutivo pensando en que esto va a significar mejor calidad de educación, tanto para nuestros niños, como mejores condiciones también para los profesores y asistentes de educación. Los distintos organismos, como la municipalidad, debemos estar detrás apoyando para que el proceso sea exitoso y nuestros niños y niñas puedan tener la mejor educación que el estado les pueda dar”, sostuvo.

Esta es la quinta de siete mesas de instalación, que surgen de una iniciativa de la Seremi de Educación, región del Maule, y fue organizada por el DAEM y la Municipalidad de Yerbas Buenas. Además de las autoridades señaladas, participó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrue, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, la directora provincial de Educación, Carolina Daigre, el director ejecutivo de SLEP Los Cerezos, Carlo Campano y los integrantes del Comité Directivo Local del SLEP, Eva Palma, Igor Pacheco y Rodrigo Coloma.